Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 01 de Septiembre de 2020 10:00 AM
El País: 2020/09/01 10:00am

Inauguran iniciativa para formar a jóvenes líderes en acción comunitaria

La idea es entregar herramientas adicionales para que estos jóvenes puedan replicar y asegurar la sostenibilidad de sus proyectos piloto.
  • Redacción web

  • @diaadiapa
Foto ilustrativa de la administración del canal.

Foto ilustrativa de la administración del canal.

Etiquetas

  • Ceremonia
  • Laboratorio
  • Acción
  • Educación
  • jóvenes
  • Canal de Panamá
  • organismos

Con una ceremonia virtual se inauguró el Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana (LLAC) Avanzado, una iniciativa para formar jóvenes de todo el país en acción comunitaria, incidencia y liderazgo, con énfasis en el aporte de la juventud para afrontar retos nacionales y del Canal de Panamá.

La iniciativa es impulsada por el Canal de Panamá y Jóvenes Unidos por la Educación, con la colaboración de organismos aliados como Banesco, la Fundación Sus Buenos Vecinos, Fudespa y Cospae.

En la ceremonia virtual de inauguración participaron el ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo; la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; la subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta y la señora Nivia Rossana Castrellón, mentora de Jóvenes Unidos por la Educación.

 

También puedes leer:  Festival de Cine Icaro contará con 29 películas centroamericanas y panameñas 

 

El primer laboratorio se llevó a cabo en 2019, y con él se logró formar a 150 jóvenes líderes de todo el país en temas de incidencia y acción comunitaria, capacitándolos para desempeñar roles de liderazgo en la agenda nacional.

Al concluir el programa en 2019, los 150 jóvenes líderes completaron el diseño y ejecución  de 15 proyectos piloto comunitarios donde pusieron en práctica los conocimientos y herramientas aprendidas en el programa.

Este año se llevarán a cabo dos ediciones del LLAC. Uno regular que inicia en octubre de 2020, similar al del año 2019; y otro avanzado inaugurado este lunes.

En el programa LLAC Avanzado participarán 50 jóvenes egresados del LLAC 2019, que fueron seleccionados mediante una convocatoria y un proceso de evaluación de un panel de jurados del Canal de Panamá, Banesco y Fundación Sus Buenos Vecinos.

 

También puedes leer: Legalizan la aprehensión de otro implicado en caso de robo a turistas noruegas 

 

La idea es entregar herramientas adicionales para que estos jóvenes puedan replicar y asegurar la sostenibilidad de sus proyectos piloto.

Durante las últimas dos décadas el Canal de Panamá lleva adelante programas enfocados en educación y capacitación, tanto a lo interno como a nivel nacional, con el apoyo y participación de instituciones del gobierno, del sector privado y la sociedad civil organizada.

En la ceremonia inaugural se invitó a los jóvenes a seguir la tradición, esa en la que la juventud es la fuerza que impulsa los cambios transcendentales en Panamá.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Aparece con vida mujer presuntamente secuestrada junto a empresario norteamericano

Aparece con vida mujer presuntamente secuestrada junto a empresario norteamericano

Comercial 300x250 B

Más leídas
Aprueban  B/. 3 millones para terminar de reparar y actualizar aeronave del Senan

Aprueban B/. 3 millones para terminar de reparar y actualizar aeronave del Senan

Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

Más leídas
Aprueban B/. 3 millones para terminar de reparar y actualizar aeronave del Senan
Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera
Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González
El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×